¿Buscas una aplicación para la construcción y la prevención de riesgos?

322 ERP En busca de una aplicación para la construcción y la prevención de riesgos

Llevar un proyecto de obra es un trabajo meticuloso. Requiere de tecnologías profesionales para directores de obra, constructores y contratistas. En el mercado, afortunadamente, existe una amplia gama de opciones según la necesidad de los actores del sector. Hoy queremos hablarte de soluciones en la nube que cubren las necesidades de seguimiento y evaluación de las operaciones en el terreno. Hablamos de las apps para la construcción y prevención de riesgos dedicadas a digitalizar procesos operativos y administrativos.

Soluciones en la nube para la construcción

Antes que nada, dediquemos unas líneas para definir qué es una solución en la nube y por qué ha ganado fuerza en el mercado.

Este término viene del inglés “cloud computing”. También se conoce como “solución cloud”. Se trata de un tipo de tecnología que da acceso remoto a softwares, a procesamiento de datos y almacenamientos de archivos, por medio de Internet.

Este modelo se posiciona hoy porque significa un ahorro de dinero para el cliente final, quien ya no tiene que costear servidores ni actualizaciones; por mencionar algunos de los beneficios.

En el sector de la construcción, una solución cloud puede ser una gran aliada. Tener acceso a la información en remoto, estando en obra, puede ser un elemento diferenciador. Entre las opciones de softwares y aplicaciones disponibles, la tecnología que más responde a las necesidades de proyectos de construcción, es aquella que permite la movilidad empresarial y la trazabilidad.

En efecto, si nos enfocamos en soluciones que priorizan la movilidad y trazabilidad, encontramos las soluciones SaaS. ¿Las has considerado?

Mejor conocida como software como servicio, esta herramienta permite a los usuarios conectarse en la nube por medio de Internet y usarlas. En el caso de la construcción, nos referimos a aplicaciones móviles que son útiles para avanzar en el trabajo en terreno. Ejemplos: aplicaciones para el control de obra, control de asistencia, llevar inventarios y reporte de incidentes.

El atractivo de un Saas para la construcción es que son de bajo costo, adaptables y con constantes actualizaciones. Esto contrarresta con programas de escritorio que son de costo más elevado, con funciones fijas o limitadas y con pocas actualizaciones. En resumen, las soluciones en modo Saas son atractivas por que la inversión es baja y la ganancia alta: producto siempre actualizado con las últimas tecnologías.

¿Es para ti una solución Saas de construcción? Veamos qué ofrecen y saca tus conclusiones

Para qué sirve una aplicación para la construcción y la prevención de riesgos

Como mencionamos al principio, nos enfocaremos en las soluciones móviles que permiten digitalizar procesos operativos y administrativos. Haremos especial mención a las tareas que pueden digitalizarse en el proceso de edificación y en de la prevención de riesgos laborales.

Crear un registro digital de ingreso a la obra

Un actividad administrativa esencial en obra, es llevar un registro de la entrada y salida en obra, un control de presencia del personal e invitados. Esta acción se suele llenar a mano. Un formulario se debe llenar a la entrada y salida acompañado de una firma. ¿Por qué no llevar un registro digital?

Si se opta por una aplicación apropiada, se puede agilizar esta tarea administrativa. Por ejemplo:

  • Se usa una tablet para que el personal marque cuando entra y sale de la obra.
  • En la aplicación se indica la hora de llegada y como medida de control, se activa la geolocalización. También, se añade la firma digital. Lo mismo se hará al final del día. Lo mejor es que este registro se puede automatizar, lo que aumenta la seguridad y el control.
  • Esta información se envía inmediatamente al personal de recursos humanos, para llevar un control de los ingresos y de las horas trabajadas.
  • Si vamos más lejos, podría servir para rechazar la entrada de alguien a la obra. Si no aparece en la base de datos de la aplicación, no puede entrar.

Llevar un control de conformidad con porcentajes

En la fase de ejecución de la obra, constantemente se lleva una inspección y control de lo construido. Se verifica la correcta ejecución y, de ser necesario, se registran las modificaciones y replanteamientos de la obra.

Las empresas no digitalizadas, suelen llevar este registro en un libro de obra. Esto hace que la información se lleve a mano y que sea poco trazable. En otras palabras, si hay que comunicar a otros sobre los avances o aprobar modificaciones, hay que recurrir a llamadas o envíos de correos. Esta tarea se hace repetitiva.

En el caso de las empresas que optan por digitalizar el control, pues la información comienza a fluir mejor. Llega a la persona indicada y en el momento indicado. Esto se debe a que las aplicaciones móviles, generan y envían reportes automatizados.

Si ponemos como ejemplo llevar un control de conformidad de la producción, es evidente que los agentes de la obra pueden beneficiarse con una aplicación móvil profesional:

  • Se levanta la información digitalmente e in situ. En este control se puede perfectamente incluir fotografías y anotaciones en un plano.
  • Se va indicando si está conforme o no.
  • Se da un cierre al control, enviando el informe a los agentes responsables de validar.
  • De esta manera y en pocos minutos, se pueden tomar decisiones y prevenir errores en la ejecución de la edificación.

Jefe de obra usuario validador 2

En resumen, llevar un control de forma digital permite llevar un seguimiento de las conformidades y no conformidades de la obra en general. Permite una mejor toma de decisiones.

Realizar una solicitud digital de materiales

Este proceso es tan sencillo con una aplicación para la construcción. Se importa la base de datos de los materiales. Se crea un formulario digital con el que se podrá calcular la cantidad y precio de una solicitud de materiales. De esta forma, el agente en terreno, solo tiene que entrar a la app para realizar la solicitud.

Lo mejor de esta tarea digitalizada es que el supervisor de obra, puede recibir al instante la solicitud de materiales. La valida o no y la envía en un clic al departamento de compras.

Reportar un incidente/accidente

El departamento de control y prevención encontrará práctico, lo que una aplicación puede hacer para facilitar su trabajo. Destaca sobre todo la mayor capacidad de respuesta que lograrán.

Partiendo de un formulario digital, se crea un formato completo y preciso para reportar posibles incidentes; por ejemplo, se diseña un formulario con:

  • La información del accidentado.
  • La información sobre los terceros involucrados.
  • Una descripción del accidente (lugar, fechas, condiciones) y de sus consecuencias para el accidentado, la empresa y el ambiente.
  • Un registro fotográfico.
  • Las firmas de quien reporta y de quien revisa.

En la práctica, el agente en obra, tomará la aplicación para hacer un levantamiento rápido y exacto del evento sucedido. En pocos clics, registrará el incidente o accidente y lo comunicará a los responsables.

Otros beneficios de una aplicación para la construcción y la prevención de riesgos.

Como es de notar, el uso de este tipo de aplicaciones es variado y todo coincide en lograr un registro eficiente de los avances de la obra, así como de su control. No en vano, a estas soluciones también se le conocen como aplicaciones de formularios digitales o aplicaciones para la captura de datos.

En todos los casos, su campo de acción es destacable. Entre sus otras cualidades están:

  • Suelen funcionar sin acceso a internet.
  • Permiten centralizar la información. Acceder a los datos cuando y donde se necesite.
  • Optimizan la comunicación entre departamentos, gracias a un sistemas de workflow optimizado”. o al envío de reportes por correo electrónico.
  • Agilizan el proyecto de construcción y la toma de decisiones.
  • Permiten analizar los avances de las obras.
  • Se pueden personalizar con el logo y colores de la empresa.
  • Los datos que recolectan se pueden conectar con otros softwares y programas.

Esperamos que esta mirada detallada, te haya permitido detectar si una solución en la nube cubre tus necesidades para optimizar los procesos de la construcción y la prevención de riesgos en obra. ¡Estás bien encaminado hacia la digitalización!

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 4 Promedio: 5)
Elige un sistema ERP a tu medida

Elige un sistema ERP a tu medida