Para las pequeñas y medianas empresas que están considerando introducir SaaS, es necesario comprender cuidadosamente que, a diferencia del uso de un ERP como SAP, no es posible personalizar los detalles de estos software on cloud, según la conveniencia de la empresa. En algunos casos, puede ser necesario cambiar el flujo de negocios o modificar otros sistemas existentes.
Si bien es cierto que para una empresa en evolución constante podría representar una desventaja el punto anterior, la realidad es que tener SaaS es una solución muy eficaz que ofrece nuevas oportunidades de negocio para las pymes que tal vez no cuentan con el capital necesario para la implementación de un ERP.
Además, para los proveedores que brindan SaaS, parece que existe una preocupación muy arraigada respecto a la seguridad en los datos, mantenimiento y beneficios otorgados, lo que garantiza un buen funcionamiento del servicio.
SaaS más usuales para implementar a tu Pyme
En los últimos años, las soluciones empresariales de tipo SaaS que pueden utilizar las pequeñas y medianas empresas están aumentando.
A continuación, nos gustaría echar un vistazo a los SaaS más utilizados por las pymes en México.
1. SaaS de contabilidad
Según la empresa que contrates, debes corroborar que entre sus características se encuentre el manejo del SaaS fácil y automatizado. Que sea posible crear libros de contabilidad sin pasar por el método de entrada del software de contabilidad general, como débitos y créditos, y que sea sencillo de usar incluso para personas sin conocimientos de contabilidad.
Es importante que pueda realizar facturación en línea, que permita importar de manera automática los datos de estados de cuenta de cuentas bancarias y que pueda realizar transacciones comunes como facturas mensuales de servicios públicos y compra de consumibles. Los datos de nómina también se pueden vincular al software de contabilidad.
Estas funciones reducen el trabajo de entrada manual por parte de la persona a cargo, lo que lleva a la reducción de errores de entrada y tiempo de trabajo. Además, proporciona funciones como la creación y gestión de facturas. Es importante que pueda ser utilizado por varias personas además que, tanto contadores fiscales como los contadores públicos autorizados, pueden acceder a los datos al tener la información en la nube.
2. SaaS de gestión de personal
Al igual que el trabajo contable, el trabajo administrativo relacionado con el personal y los asuntos laborales de RRHH (como la seguridad social) son tareas complejas para las PYME y hay SaaS destinados para esta área.
Hay muchos softwares basados en la nube, que brindan funciones como el cálculo de nómina y la gestión de asistencia; además, con algunos es posible realizar diversos trámites para empleados de nuevo ingreso, en lugar de que estos llenen y envíen la información necesaria en papel, hay funciones que le permiten al empleado de nuevo ingreso integrar directamente la información necesaria en línea.
3. SaaS de gestión de inventarios
Si tu pyme es de servicios alimentarios, un SaaS de este tipo es imprescindible para evitar pérdidas. La sistematización con un SaaS de gestión de inventarios, no solo mejora la eficiencia operativa y reduce los errores y problemas administrativos, sino que también administra recibos de pedidos diarios, lo que permite conocer en tiempo real el estado de las compras y las ventas, la gestión de tiendas, las cuentas por pagar, etc.
Actualmente, las empresas emergentes y las empresas con conocimientos avanzados de TI parecen estar a la vanguardia en la introducción y utilización activa de SaaS. Aunque hay muchas pequeñas y medianas empresas que no tienen gerentes o empleados expertos en TI, existe la necesidad de mejorar la eficiencia operativa y mejorar la productividad a través de la digitalización.
A medida que SaaS se extiende, debes prestar atención a las tendencias futuras para ver qué tipo de nuevos negocios nacerán en la era digital.