El modelo SCOR (Supply chain operations reference model) es una herramienta para representar, analizar y configurar cadenas de suministros. Fue desarrollado como una herramienta de diagnóstico estándar inter-industrias para la gestión de la cadena de suministros.
El modelo proporciona un marco único que une los procesos de negocio, los indicadores de gestión, las mejores prácticas y las tecnologías en una estructura unificada para apoyar la comunicación entre los socios de la cadena de suministros y mejorar la eficacia de la gestión de la cadena de suministros y de las actividades de mejora de la cadena de suministros relacionadas.
El modelo ha sido capaz de proporcionar una base para la mejora de la cadena de suministros en proyectos globales así como en proyectos específicos locales.
SCOR es un modelo de referencia; no tiene descripción matemática ni métodos heurísticos, en cambio, estandariza la terminología y los procesos de una cadena de suministros para modelar y mediante indicadores clave de rendimiento (KPI) comparar y analizar diferentes alternativas y estrategias de las entidades de la cadena de suministros y de toda la cadena en sí.
Dado que el modelo emplea componentes básicos de proceso (Process Building Blocks) para describir la cadena de suministros, puede emplearse para representar cadenas muy simples o muy complejas usando un conjunto común de definiciones. Por consiguiente, diferentes industrias pueden unirse para configurar en profundidad y ancho prácticamente cualquier cadena de suministros.
El modelo está organizado alrededor de los cinco procesos principales de gestión:
- Planificación (Plan).
- Aprovisionamiento (Source).
- Manufactura (Make).
- Distribución (Deliver).
- Devolución (Return).

Este, abarca todas las interacciones con los clientes (Desde la entrada de órdenes hasta el pago de las facturas), todas las transacciones físicas de materiales (desde los proveedores de los proveedores –Suppliers- hasta los clientes de los clientes – Customers-), incluyendo equipos, suministros, repuestos, productos a granel, software, etc., y todas las interacciones con el mercado (desde la demanda agregada hasta el cumplimiento de cada orden). Sin embargo, no intenta describir cada proceso de negocio o actividad.
Niveles de detalle de SCOR
SCOR contiene tres niveles de detalle de procesos:
- Nivel superior (Tipos de procesos).
- Nivel de configuración (Categorías de procesos).
- Nivel de elementos de procesos (Descomposición de los procesos).
En los tres niveles, aporta indicadores clave de rendimiento KPI’s para su implementación. Estos indicadores se dividen sistemáticamente en cinco atributos de rendimiento:
- Fiabilidad en el cumplimiento.
- Confiabilidad y flexibilidad.
- Velocidad de atención
- Costo.
- Activos.
En un cuarto nivel (Implementación), que no es parte del modelo, se descomponen los elementos de procesos en tareas. En este nivel, las empresas incorporan las mejoras en sus procesos y sistemas y se suele empezar con uno o varios proyectos piloto, que deben extender a toda la cadena de suministros, adaptando su organización, tecnología, procesos y personas para lograr una ventaja competitiva.
Nivel superior (Tipos de procesos)
En este nivel, se define el alcance y contenido del SCOR, se analizan las bases de competición y se establecen los objetivos de rendimiento.
Los indicadores de nivel 1 son medidas de alto nivel que recorren múltiples procesos de SCOR. Estos indicadores no se relacionan necesariamente con todos los procesos del nivel 1.
Posteriormente, los valores de los Indicadores de nivel 1 se comparan en una tabla con los de otras empresas de su sector y de otros sectores, y se califican de iguales, con ventaja o superiores. De esta manera, se puede analizar en qué aspectos tiene desventaja la cadena de suministros, identificar las mejoras necesarias, priorizar los proyectos de mejora y planificar su ejecución a un nivel global.
Nivel de configuración (Categorías de procesos)
En el segundo nivel se consideran 26 categorías de procesos que corresponden:
- 5 a plan.
- 3 a aprovisionamiento.
- 3 a manufactura.
- 4 a distribución.
- 6 a devolución.
- 5 a apoyo.
Las 5 primeras son tipo planificación , las 16 intermedias son tipo ejecución y las 5 últimas son tipo apoyo.
En este nivel, la cadena de suministros debe representarse usando las 26 categorías de procesos conforme a su estado actual, tanto geográficamente como mediante diagramas de hilos, para después establecer las especificaciones de diseño de su nueva cadena de suministro y poder configurarla al estado deseado empleando nuevamente los dos tipos de gráficos mencionados. Las empresas pueden implementar su estrategia de operaciones por medio de la configuración que ellas elijan para su cadena de suministros. La configuración de hilos es también denominada mapa de procesos de SCOR.

Nivel de elementos de procesos
En el tercer nivel, se representan los distintos procesos de la cadena de suministros de manera más detallada descomponiendo las categorías en elementos de procesos.
Estos se presentan en secuencia lógica con entradas (Inputs) y salidas (Outputs) de información y materiales. Además, se evalúa el rendimiento de cada proceso y elemento mediante índices, de manera que se encuentren las diferencias de rendimiento entre los procesos y elementos de la cadena de suministros.
Las empresas pueden afinar su estrategia de operaciones en este nivel, e identificar las mejores prácticas aplicables y de acuerdo a las capacidades de los sistemas requeridas para apoyar las mejores prácticas.
Fuente: Jarol Reinel Dìaz Hernández, Jhonathan Jiménez Carranza-Universidad Libre, Colombia.
Adaptado por la División Consultoría de EvaluandoERP.com