La industria 4.0 se centra en la optimización de las cadenas de valor mediante la producción dinámica y autónomamente controlada, automatizando las industrias mediante el intercambio de datos entre los eslabones de la cadena de suministro.
La Industria 4.0 se originó en un proyecto de estrategia de alta tecnología del gobierno alemán en 2011. Con frecuencia se refiere como la cuarta revolución industrial que permite un cambio de paradigma de la producción “centralizada” a “descentralizada”, generando una estrategia para ser competitivo en el futuro en donde los productos tienden a controlar su propio procesamiento de fabricación.
Una parte integral de la fábrica del futuro es la extensión y expansión de las cadenas de suministro, rompiendo barreras comerciales tradicionales y trascendiendo las cuatro paredes de una sola instalación para trabajar cada vez más estrechamente con clientes, proveedores, organismos industriales y el mundo académico. Esta idea de la empresa extendida es fundamental para todo el concepto de Industria 4.0, dónde esta forma colaborativa de trabajo es vista como la una manera de optimizar la productividad.
Bases de la industria 4.0
En este sentido, la Industria 4.0 está basada principalmente en el Internet de las cosas (IoT), Big Data y la fabricación inteligente, en donde los productos en proceso, los componentes y las máquinas de producción recogen y comparten datos en tiempo real que pueden utilizarse en la predicción de fallas, mejora de la fabricación, en la toma de decisiones descubriendo debilidades y teniendo en cuenta la situación actual del sistema. La tabla 1 muestra un resumen de las principales áreas y conceptos tecnológicos de la industria 4.0.
La Industria 4.0, junto con IoT, puede hacer una gran revolución en la gestión de la cadena de suministro global al permitir alcanzar niveles sin precedentes de eficiencia operativa y acelerar el crecimiento de la productividad.
Los datos juegan un papel importante en las diferentes decisiones relacionadas con la cadena de suministro de la empresa. El éxito de cualquier negocio se basa en la eficiencia de su cadena de suministro, que es responsable de crear y mantener los vínculos de diferentes de materias primas para la entrega final del producto.
Las empresas están generando todo el tiempo información a partir de sensores y de los equipos que son usados en la producción, sin embargo no suelen ser compatibles en la manera en que generan la información ni en el orden de la misma, con el diseño de la arquitectura se busca que la información recolectada por los eslabones de la cadena de suministro sea estandarizada y se pueda usar de manera fácil y en tiempo real en cualquier punto de la cadena.

Fuente: Propuesta de una arquitectura de la industria 4.0 en la cadena de suministro desde la perspectiva de la ingeniería industrial; Mónica Johanna Blanco Rojas, Karen Tatiana González Rojas, José Ignacio Rodríguez Molano.
Adaptado por la División Consultoría de EvaluandoERP.com