Evaluación de software de gestión empresarial: ¿Cuál hay que comprar? (Parte I)

Las opiniones, recogidas en una investigación de campo con usuarios representantes de 70 empresas, sumada a las evaluaciones que recogemos en nuestro centro de evaluación de software, muestran los problemas típicos y la calificación que los clientes realizan de los productos que utilizan. En esta primera nota nos ocupamos de firmas con hasta 10 usuarios. La nota incluye el gráfico comparativo de productos.

El trauma de las implementaciones

Parece que las implementaciones de software de gestión empresarial (ERP) se encuentran en un momento candente. Las empresas pequeñas y medianas comenzaron a adoptar ERP’s en forma masiva. Una prueba de ello es que la oferta está focalizada en este tipo compañías. La razón más importante que la demanda provenga de las PYME’s es que el software comienza a ser percibido como una herramienta fundamental para la competitividad de las compañías, y un elemento estructural alrededor del cual suele girar toda la reingeniería de las mismas.

Aunque el ERP es estratégico, su implantación no goza de buena prensa. Como mínimo se la califica de traumática. Una de las mayores dificultades es que las expectativas que se depositan en estos proyectos no siempre coinciden con la realidad (de esto escribiremos en los siguientes boletines). A veces por los proveedores, pero muchas otras por la sub valoración que los clientes realizan al considerar que la implantación es parecida a instalar un paquete de oficina desde un disco de ejecución automática.

Cómo hacer para no equivocarse

En cada proyecto ERP influyen diferentes aspectos, tales como:

  • Industria o mercado en el que se desenvuelve la empresa.
  • Tamaño.
  • Distribución geográfica.
  • Requerimientos de negocio particulares.
  • Cultura empresaria.
  • Formación y capacitación de los empleados.
  • Otros.

Por esto sugerimos que los resultados de este estudio sean vistos como indicativos y no definitivos. Cada pre proyecto es una evaluación de software diferente y para disminuir los riesgos de un proceso de evaluación y selección, los futuros clientes tienen diferentes herramientas:

  • Buscar información comercial, funcional y de casos en forma directa o por medios indirectos (Internet).
  • Utilizar la evaluación de software gratuita que provee www.evaluandoerp.com
  • Consultar a los proveedores que mejor pueden cubrir los requerimientos del proyecto.
  • Capacitarse y preparar la logística necesaria para el proceso y capacitarse como por ejemplo:
    – Formularios de solicitud de información (RFI’s)
    – Formularios de solicitud de propuestas (RFP’s)
    – Grillas de valoración.
    – Preguntas concretas para los proveedores.
    – Lotes de prueba.
  • Visitar otros usuarios.
  • Validar su proceso con una consultora especializada.

Si bien los resultados que se exhiben a continuación representan la opinión de usuarios, contar con un proceso formal es el camino más económico y de mejores resultados.

La metodología del estudio

Si bien en nuestro centro de evaluación de software contamos con los resultados de más de un centenar de procesos de evaluación, no está registrada toda la oferta del mercado. Vale aclarar que el registro de productos y de la funcionalidad es GRATUITA para todas las empresas de software. En el Directorio de Empresas el lector podrá ver quienes aceptaron el desafío de competir con otros en un entorno imparcial y objetivo.

Por la razón expuesta, y para no perjudicar a los proveedores que aún no se encuentran en el centro de evaluación de software, es que el trabajo se realizó directamente con empresas usuarias de software de gestión empresarial.

  • Se eligieron firmas usuarias al azar de los proveedores que aparecen en la grilla.
  • Se les mostró una lista de ítems y se le pidió que los calificaran de 1 a 5, siendo
    1- Malo | 2- Regular | 3- Bien | 4- Muy bien | 5- Excelente
  • Se entregó a los usuarios un compromiso de confidencialidad sobre la no difusión de datos particulares de cada uno.
  • Los aspectos valorados por los usuarios fueron:
    – Flexibilidad
    – Tecnología
    – Adecuación a normativas locales
    – Seguridad
    – Cobertura funcional
    – Soporte
    – Cumplimiento de tiempos en proyectos
    – Comunicación con otras aplicaciones
    – Integración con Desktop
    – Usabilidad
    – Integración con Internet
    – Red de partners especializada
    – Soporte institucional
    – Trayectoria
    – Opinión de usuarios
    – Opinión de expertos

De acuerdo a la escala utilizada, los resultados obtenidos fueron los siguientes

1VeetQo

 

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
Elige un sistema ERP a tu medida

Elige un sistema ERP a tu medida