Como en casos anteriores en una lista de empresas al azar se preguntaron las percepciones de 20 ítems diferentes a usuarios de software ERP con manufactura. De la lectura del cuadro se observa que los diferentes proveedores tienen fortalezas y debilidades. Si bien los resultados que se exhiben representan las percepciones de usuarios, los mismos no deben tomarse como opinión definitiva por varias razones que se desprenden de la lectura del artículo. Contar con un proceso formal es el camino más económico y de mejores resultados para seleccionar un software empresarial.
Como hemos escrito en artículos anteriores una de las mayores dificultades para llevar hasta la puesta en marcha a un software ERP es la sub valoración que los clientes realizan al considerar que la implantación es parecida a instalar un paquete de oficina desde un disco de ejecución automática. En cada proyecto ERP influyen diferentes aspectos, tales como:
- Industria o mercado en el que se desenvuelve la empresa.
- Tamaño.
- Distribución geográfica.
- Requerimientos de negocio particulares.
- Cultura empresaria.
- Formación y capacitación de los empleados.
- Otros.
Por esto sugerimos que los resultados de este estudio sean vistos como indicativos y no definitivos. Cada pre proyecto es una evaluación diferente y para disminuir los riesgos de un proceso de evaluación y selección, los futuros clientes tienen diferentes herramientas.
La metodología del estudio
El estudio de campo NO ES UNA MUESTRA ESTADÍSTICA, es decir que se tomaron empresas al azar que usan software ERP con manufactura. Si bien en nuestro centro de evaluación contamos con los resultados de más de 150 procesos de evaluación, no está registrada toda la oferta del mercado. Vale aclarar que el registro de productos y de la funcionalidad es GRATUITA para todas las empresas de software. En el Directorio de Empresas el lector podrá ver quienes aceptaron el desafío de competir con otros en un entorno imparcial y objetivo. Por la razón expuesta, y para no perjudicar a los proveedores que aún no se encuentran en el centro de evaluación, es que el trabajo se realizó directamente con empresas usuarias de software de gestión empresarial.
- Se eligieron firmas usuarias al azar de los proveedores que aparecen en la grilla.
- Los proveedores de la grilla no son todos los que hay en el mercado, sino los que aparecieron en la muestra de empresas elegidas.
- Se les mostró una lista de ítems y se le pidió que los calificaran de 1 a 5, siendo:
1- Malo | 2- Regular | 3- Bien | 4- Muy bien | 5- Excelente - Se entregó a los usuarios un compromiso de confidencialidad sobre la no difusión de datos particulares de cada uno.
- Una vez que se obtuvieron las respuestas, se sumaron los resultados de cada celda, intersección de concepto-proveedor, se promedio el resultado y fue redondeado al número entero más cercano.
- No se preguntó qué versión de producto utilizaban los usuarios.
La utilidad del estudio
Como hemos mencionado, este trabajo no debe ser tomado como definitivo. Sugerimos que los resultados sean vistos como indicativos para profundizar con los proveedores en aquellos ítems que sus propios clientes desearían mejorar. En cada empresa proveedora hay mucho esfuerzo y profesionales que se preocupan por una mejor calidad de servicio y las prestaciones de sus productos.
Por otra parte, hay productos que no son óptimos en un segmento (por ejemplo manufactura) pero pueden serlo en otros (Retail; distribución; Medicina/Laboratorios; concesionarios; frigoríficos, etc.). Análogamente hay software ERP con manufactura que es competitivo en el tramo 10-50 usuarios y presenta deficiencias cuando se trata de instalaciones con menos de 10 usuarios. Cada proyecto es una evaluación diferente y para disminuir los riesgos de un proceso de evaluación y selección, los futuros usuarios tienen diferentes herramientas:
- Buscar información comercial, funcional y de casos en forma directa o por medios indirectos (Internet).
- Utilizar el la evaluación gratuita que provee www.evaluandoerp.com
- Consultar a los proveedores que mejor pueden cubrir los requerimientos del proyecto.
- Capacitarse y preparar la logística necesaria para el proceso y capacitarse como por ejemplo:
– Formularios de solicitud de información (RFI’s)
– Formularios de solicitud de propuestas (RFP’s)
– Grillas de valoración.
– Preguntas concretas para los proveedores.
– Lotes de prueba. - Visitar otros usuarios.
- Validar su proceso con una consultora especializada.
Si bien los resultados que se exhiben a continuación representan la opinión de usuarios, contar con un proceso formal es el camino más económico y de mejores resultados para seleccionar un software empresarial.
Lo que más valoraron los usuarios
Como puede apreciarse en la grilla de percepciones, hay aspectos que merecen ser destacados:
- En cobertura funcional se destaca SAP, seguido por DATASUL y CALIPSO.
- En general los usuarios califican bien al soporte de pos venta.
- Los productos en uso son percibidos como seguros.
- Mientras que el seguimiento de producción es calificado favorablemente, en la integración de los módulos de producción y RRHH las opiniones son dispares.
- En cumplimiento de tiempos de proyecto CALIPSO y SAP son los más castigados por los usuarios.
- Vale aclarar que como las consultas se realizaron en base instalada sin preguntar por la versión de producto en uso, la integración con Internet muestra resultados dispares. Sabemos que los productos de más reciente liberación tienen mayores prestaciones aunque aún cuentan con pocas implementaciones o, en algunos casos, ninguna.
- Es de destacar los esfuerzos e inversiones de DATASUL para mejorar su posicionamiento en el mercado local, al punto tal que los usuarios califican muy bien el soporte institucional de la firma.